En el Centro de San Salvador,
existen una gama de edificios que no solamente son una riqueza por lo que
representan, sino que también encierran parte de la historia del arte, uno de
ellos es el PALACIO NACIONAL El que está localizado en el centro histórico de
la ciudad capital, este edificio fue declarado Monumento Nacional
el año 1980. Este edificio en su diseño
exterior resalta características del arte barroco.
Conozcamos un poco a cerca del arte barroco…
El barroco surgió a principios
del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de
Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término barroco tuvo un
sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional,
hasta que posteriormente fue revalorizado a fines de siglo XIX por Jacob Burckhardt y luego por Benedetto Croce y Eugenio d'Ors.
La palabra barroco fue
inventada por críticos posteriores, más que por los practicantes de las artes
en el siglo XVII y principios de siglo XVIII, es decir, los artistas que plasmaban dicho
estilo. Proviene de la palabra portuguesa "barroco" (en español sería "barrueco"), que significa
"perla de forma irregular", o "joya falsa". Una palabra
antigua similar, "barlocco" o "brillocco", es
usada en el dialecto romano con
el mismo sentido. También se le llama "barro-coco". Todas ellas
significan lo mismo. Otra interpretación lo deriva del sustantivo "Baroco",
usado en tono sarcástico y polémico para indicar un modo de razonar artificioso
y pedante. En ambos casos el término expresa el concepto de artificio confuso e
impuro, de engaño, de capricho de la naturaleza, de extravagancia del
pensamiento.
Las características de la Arquitectura Barroca son:
La arquitectura barroca tuvo el objetivo de emocionar y llamar la atención del espectador, por lo que utilizaron lo siguiente:
• El uso de la línea curva, tanto en las estructuras de los edificios como en la decoración.
• Destaca el uso de las columnas salomónicas, que son las que tienen el fuste en espiral, y da una sensación de movilidad.
• La utilización de efectos luminosos en los edificios a través de una gran profusión de entrantes y salientes, es decir, de fachadas con distinta profundidad; y de fronteros rotos, es decir, de fronteros en los que alguno de sus lados no está cerrado.
• La abundancia de decoración y de adornos en las fachadas e interiores.
• La utilización de materiales ricos, especialmente en las Iglesias, para producir una sensación de ostentación.
Al observar la fachada del Palacio Nacional podemos darnos cuentas
que las características de esta arte se reflejan en él, en especial las enormes
columnas salomónicas en la entrada principal y la sombra de ellas que dan la
perspectiva de una profundidad en la fachada, la decoración ubicada en cada uno
de los ventanales, las líneas curvas en sus entradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario